

Objetos de decoración
Las representaciones zoomorfas están inspiradas en las máscaras tradicionalmente elaboradas en ceiba roja que evidencian la fuerte influencia cultural africana y su adaptación en territorio del Atlántico.
Abrecartas Carnaval

Vajillas de color blanco alegremente adornadas con diseños de diversas flores. Anteriormente usado para el aseo personal de rostro y manos.
Aguamanil de Carmen Víboral

Cestas ancestrales decoradas con diversos símbolos de culturas precolombinas. Creado por un proceso artesanal de secado y tallado en madera, los encontrará en infinitas formas y colores.
Canasta Werregue


Chiva Pitalito
Estas piezas ilustran las chivas colombianas que recorren escarpados caminos y montañas como un universo de tradiciones ambulante. Los campesinos se montan en ella para llevar sus cosechas y animales a las plazas de mercado.

Frutero e individual guacamaya
Representa el conocimiento ancestral de la técnica en espiral, el uso del fique, de tintes y mordientes vegetales como sal, sábila, bellota de plátano, naranja y limón. elaboración de pequeños canastos para colocar la lana hilada; canastos con manija y tapa de diversos tamaños.

Hamaca San Jacinto
Para tejer las hamacas se utiliza hilazas de algodón, y tiñen con tintes vegetales, como dicta la tradición. El color lo fijan con sal y sulfato de hierro y con un encolado de almidón y agua suavizan la tela.
Juguetes tradicionales para arrastrar elaborados en madera de pino en el municipio de Tabio, Cundinamarca.
Resortes

