top of page

Arte Misak,

“una visión de mujeres empresarias”

Desde el municipio de Silvia, ubicado en la cordillera central de Colombia en el departamento de Cauca, la Asociación Arte Misak agrupa cerca de 50 familias artesanas que con sus manos, mantienen viva la tejeduría de su pueblo.

Su actividad y dominio de la técnica artesanal así como su vocación y disposición para transmitir sus conocimientos, hizo merecedora a Arte Misak, de la Medalla a la Maestría Artesanal en la categoría Comunidad en 2017.

 

Esta comunidad conformada por un grupo de mujeres artesanas que decidió aunar esfuerzos en torno a sus habilidades con el tejido, demuestra y visibiliza la sabiduría y conocimientos que aprendieron por herencia en sus familias. Para conocer más detalles sobre Arte Misak, conversamos con su líder, la artesana María Cecilia Tombe: 

“Desde la niñez, desde los ocho años aproximadamente, las mujeres misak aprendemos el oficio mirando el trabajo de nuestras madres y abuelas. Por eso, en la Asociación Arte Misak nos enfocamos en mantener vivos estos oficios artesanales que son no sólo el legado, sino la identidad de nuestro pueblo. 

noticia 2.jpg

La tejeduría es una actividad cotidiana al interior de nuestra comunidad pero que no se ve así afuera; antes vendíamos los tejidos pero no era algo que viéramos con tanta importancia, tampoco éramos tan conscientes de tener un proceso de producción más organizado pero es algo que hemos venido cambiando con el tiempo y con la Asociación.

noticia 2-1.jpg

A lo largo del tiempo, con Arte Misak hemos tenido varios logros. Uno es haber fortalecido el espacio de reunión entre mujeres porque en nuestra comunidad, son los hombres quienes siempre se reúnen. Éramos muy tímidas pero  hemos venido abriendo un espacio muy bonito para compartir historias de vida y técnicas artesanales.

Lo que hemos aprendido, es a valorar el tiempo y experiencias de otras mujeres, también hemos aprendido de comercialización; a mejorar el tejido en telar y a identificar las habilidades de cada artesana. Quizá el aprendizaje más importante es que estamos valorando los diseños propios sin copiar lo de otros pueblos. 

arte misak.jpg

Nuestra visión a 15 o 20 años, está sobre todo en la parte cultural, queremos que los jóvenes, que cada vez usan menos nuestros atuendos tradicionales y hablan menos nuestra lengua namtrik, retomen oficios tradicionales como el arte tejido. 

En la Asociación, nuestra visión es ser mujeres empresarias, artesanas que no dependan económicamente de sus esposos, que estén empoderadas y se puedan defender solas. Buscamos tener más visibilidad porque finalmente, queremos que las mujeres sean valoradas por sus saberes“.  

Idea de Negocio.png
noticia 1.png
artesanias ludys.jpg
bottom of page